El afteroffice tecnológico de «Oportunidades de colaboración en Paraguay» es un evento organizado por Fooclub, con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Informática, que tienen como objetivo compartir en un ambiente distendido el conecpto tanto de API como del club, sus fines, objetivos y plan de acción a corto plazo, y así lograr una colaboración más directa con el entorno tecnológico de Concepción. Rafael Palau, quien tuvo a su cargo el diseño del Club y actualmente es Director Ejecutivo de API, nos estará comentando brevemente de que se trata, el estado actual de las iniciativas y como podemos colaborar.

En este evento, contamos con el apoyo especial de BIMS  que ya viene trabajando varias iniciativas en el primer departamento. Se presenta como un ecosistema de soluciones para empresas dispuesta a colaborar con el desarrollo tecnológico en Concepción apoyando a sus emprendedores, y desde Concepción apoyando a sus talentos tecnológicos a desarrollarse con y a través de BIMS. En este evento, nos traerá algunas sorpresas exclusivas para los participantes del after office tecnológico.

En esta oportunidad también estaremos dando difusión a la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial, que si bien se encuentra en formación, ya viene realizando actividades, a pesar de su corta existencia. Busca sumar adeptos en todo el país, por lo que las personas interesadas, podrán esuchar de primera mano por parte de sus socios fundadores y miembros de la comisión directiva, los fines y las actividades de la organización, buscando siempre la colaboración y distribución geográfica el desarrollo tecnológico en Paraguay y como podemos empezar a colaborar en Concepción.

También en este mismo evento estaremos presentado investigaciones que se realizaron en Paraguay sobre la materia. Es importante subrayar que las tecnologías utilizadas hoy en día para el desarrollo de Inteligencia Artificial representan un cambio de paradigma, no solo para el mundo tecnológico, sino que también para los usuarios finales, por lo que la colaboración de la academia es fundamental para la correcta utilización de esta tecnología. En esta oportunidad el Prof. Julio Mello, nos estará comentando brevemente su experiencia contribuyendo a este sector desde la academia en Paraguay y desde Concepción, para el mundo

No podríamos organizar un evento colaborativo en Concepción sin contar con exponentes locales , por lo que además estaremos hablando con Enrique Fleitas, quien nos enseñará sobre su experiencia desarrollando soluciones de Deep Learning, que significa esto y como desde Concepción, llego a contribuir a experiencias de calibre mundial en Australia, y por sobre todo, como podemos inciarnos en el tema.

El sábado también tendremos la oportunidad de hablar con Marcos Benitez, y escuchar de parte de un gran desarrollador con experiencia en operaciones de desarrollo, como podemos gestionar nuestras soluciones tecnológicas y sus desplegues en distntas soluciones de infraesctructura de manera sostenible, y cuales son los puntos de partida para entrar en el tema.

Como cierre del día compartiremos una presentación de nuestro amigo RoDI, que viene introduciendo a personas en el mundo de la programación desde temprana edad. En un robot ecnómico, de opensoftware y openhardware que busca adeptos para expandirse y llegar a más gente, por lo que quiere conocer a los informáticos de Concepción y generar nuevas oportunidades de colaboración en conjunto. Mauro Gavilán, su humano favorito, no estará demostrando que es, como funciona y como enseñar a utilizarlo.

Los esperamos en la ACIC para compartir unas picadas y un brindis en un ambiente distendido y generar oportunidades de colaboración conjunta con la comunidad de informáticos de Encarnación, no olvides registrarte: